domingo, 7 de junio de 2015

VÍDEOS DE CONSULTA




yuotubewww.youtube.com/watch?v=QZLud6NX70Q


yuotubewww.youtube.com/watch?v=BBr3A0bP6As


yuotubewww.youtube.com/watch?v=3asIl5EkBmU



 yuotubewww.youtube.com/watch?v=HqMeGslWmLQ

MUSICA


yuotube<iframe width="420" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/XT7N4626b8Q" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>



yuotube<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/U1CkPym_Dr0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>



yuotube<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/E70zMHpKpQU" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

SALA DE CHAT


Get your own Chat Box! Go Large!

EVALUACION

TAREAS

TAREAS: 

 

Resuelve las siguientes tareas de cada unidad, segun tus conocimientos adquiridos sobre los temas:

 Tarea de la Unidad 1:
  • Lee la unidad 1 y elabora un mapa conceptual.
  • Mencionar: ¿Bolivia con cuantos departamentos nacio en su independenciay resaltar cual fue el ultimo departamento?.
  • Investigar que productos agropecuarios se producen en la zona andina.

 Tarea de la Unidad 2:

  • Elabora una breve sintesis de los hechos màs importantes de la guerra del pacìfico.
  • Menciona a los personajes màs resaltantes de la guerra del pacìfico.
  • Explicar: ¿Porque se inicio la revolucion federal y que se consiguio con esta revolucion?.
  • Elabora un mapa mental con los puntos màs sobresalientes de la unidad 2.


Tarea de la Unidad 3:

  • Dibuja el mapa de Bolivia e indica los territorios perdidos en los diferentes conflictos.
  • Investiga: ¿Cùal fue la tàctica de los paraguayos para quitarle el chaco a Bolivia?.
  • Desarrolla: Una breve biografia de los presidentes de Bolivia que realizaron actos a favor del paìs.

UNIDAD 3

TERCERA UNIDAD 
DE LOS LIBERALES A NUESTROS DÍAS
TEMA 1:
GOBIERNOS LIBERALES
En Bolivia, como en otros países americanos, las ideas liberales definieron algunas políticas de gobierno en la etapa de transición a la república. Fue bajo la administración del mariscal Antonio José de Sucre (1826-1828) cuando se pusieron en práctica, por primera vez, las primeras reformas políticas y económicas que obedecían a esa doctrina. Las ideas liberales estuvieron presentes en los cincuenta años siguientes, entre la inestabilidad política y el debate entre proteccionismo y librecambio. Al promediar la década de 1870, cuando se produce una mayor inserción de Bolivia a los mercados internacionales, se crean las condiciones para las trasformaciones reales que se dieron inmediatamente des pues de la Guerra del Pacifico (1879. El país ingresa a una etapa civilista y constitucionalista y se organiza los primeros partidos políticos. En 1899, teniendo como intermediario al Partido, continúa el ascenso de las propuestas liberales, acentuándose el modelo de economía abierta iniciado por los conservadores.
El desarrollo de este segundo periodo liberal se produce en tres fases: la primera de ascenso, con los gobiernos conservadores (1880- 1899); la segunda de auge, con el (1899 - 1920) y la tercera del ocaso, con el Partido Republicano (1920 -1930). En esta última fase se desencadena un proceso de descomposición política y social causada por el desgaste de las ideas, la crisis mundial de 1929 y el advenimiento de nuevas ideologías.
TEMA 2:
LA GUERRA DEL CHACO Y LOS REPUBLICANOS
La guerra del Chaco (1932-1935) enfrentó a dos de las naciones más pobres de Sudamérica: Bolivia y Paraguay. Ambos países mediterráneos y mayoritariamente indígenas, que habían perdido grandes territorios en guerras financiadas por el imperialismo británico del siglo diecinueve, se enfrentaron en una «lucha tribal con elementos modernos» en la que murieron más de ochenta mil bolivianos y paraguayos, y de la que poco o nada se supo en un mundo que vivía la gran depresión, el surgimiento del nacionalsocialismo alemán, el fascismo italiano, el expansionismo del imperio japonés y la guerra civil española.

Sobre las causas de esta «guerra olvidada», como la llamó en su tiempo un periódico norteamericano, no se ha investigado suficiente. No ha habido intentos por encontrar una explicación causal satisfactoria entre los conflictos limítrofes y territoriales, los intereses económicos y los acontecimientos históricos que habían vivido ambos pueblos. Salvo algunos, los libros referidos al conflicto están impregnados de chauvinismo e imprecisiones.
TEMA 3:
REVOLUCIÓN DEL 52

Orígenes
Los orígenes de esta Revolución se encuentran en la Gran Depresión y la derrota de Bolivia en la Guerra del Chaco. La Gran Depresión, debilitó a la Gran Minería, auspició el ingreso del Estado a la economía a través del control de divisas y cupos de exportación de estaño. A su vez, la derrota sufrida por Bolivia en el Chaco demostró las limitaciones del modelo político vigente hasta entonces, agotó a los partidos políticos tradicionales y puso en evidencia la fragilidad del Estado boliviano.

Inicios
El año 1951 el MNR obtiene un triunfo parcial en las elecciones, con una mayoría parcial. La Ley electoral establecía que el Congreso Nacional debía elegir al Presidente de la República entre los tres partidos políticos más votados: el MNR, PURS y FSB. Ese año se forma una Junta Militar de Gobierno para evitar la llegada al poder del MNR, la que se enfrenta a una insurrección en su contra. En La Paz y Oruro ocurren enfrentamientos callejeros entre el 9 y 11 de abril, derrotándose al ejército, pero con un saldo de 490 muertos. Se forma un gobierno provisional a cargo de Hernán Siles Zuazo junto a Juan Lechín Oquendo, que asume el mando hasta el regreso de Víctor Paz Estenssoro desde su exilio en Argentina.


Logros de la revolución Nacional:

Voto Universal
El 21 de julio de 1952 se otorga el voto universal. A los analfabetos y a las mujeres se les otorga el derecho al sufragio.

Nacionalizaciones
Nacionalización de la minería. El 31 de octubre de 1952 la propiedad de las mineras, principalmente compuesto de minas de estaño, Patiño, Hoschild y Aramayo son nacionalizadas e integradas en una nueva empresa estatal (COMIBOL).
Reforma Agraria
Creación del Ministerio de Asuntos Campesinos, organización de la sindicalización campesina y la Ley de Reforma Agraria (2 de agosto de 1953).

Central Obrera Boliviana
La central obrera boliviana Central Obrera Boliviana(COB) fue creada en abril de 1952. Fue importante en la consolidación del gobierno del MNR, permitiendo la participación de los sindicatos y sus dirigentes en el gabinete. A través de la COB se instaló el poder de los sindicatos de Bolivia.

Disolución del ejército
Se disolvió el Ejército y se reemplazó por milicias de mineros, campesinos, fabriles y clases medias. Oficiales y cadetes fueron internados en prisiones y campos de concentración, por no alinearse con el régimen movimientista. Recién en 1954 se reabre la Escuela militar y se reorganiza el ejército bajo la orientación movimientista. 
TEMA 4:
DE LA DICTADURA A LA DEMOCRACIA
Pasaron años del retorno de la democracia a Bolivia, puesto que el 10 de octubre de 1982, con la posesión de Hernán Siles Zuazo, como Presidente Constitucional del país, se pudo consolidar uno de los hechos históricos más importantes como es la recuperación de la democracia luego de 18 años de dictadura que se vivió en la nación.
La época democrática fue interrumpida en 1964 cuando asumió el poder mediante golpe de Estado el general René Barrientos Ortuño, desde ese entonces hasta 1980 se tuvo varios golpes, además por la crisis económica que se vivía en el país se formaron juntas militares, las que se hicieron cargo por algún tiempo del destino de Bolivia.
Tras el ingreso de René Barrientos Ortuño, fueron varios los golpes de Estado que se suscitaron, los protagonistas fueron: Alfredo Ovando Candía, Juan José Torres González, Hugo Banzer Suárez, quien ingreso a través de las armas al Palacio de Gobierno en 1971 y se quedó en el poder hasta 1978, según la historia este fue uno de los gobiernos más duros, enlutando a varias familias bolivianas.
Banzer fue derrocado por Juan Pereda, quien asumió el poder por un tiempo corto, luego ingresa David Padilla Arancibia, quien entrega al poder constitucionalmente a Walter Guevara Arze, pero su gestión duró solo tres meses, pues en la fiesta de Todos Santos en 1979, Alberto Natusch Busch se encargaría de organizar un nuevo golpe en el país, su régimen sólo duró 16 días.
Posteriormente, Lidia Gueiler Tejada preside constitucionalmente el país, pero duró en el poder tan solo ocho meses y fue derrocada en 1980 por su primo, Luis García Meza Tejada, este militar trajo consigo aspectos negativos para el país, su gobierno fue uno de los más sanguinarios y represores, por su incapacidad no duro más que un año, en 1981 entregó el poder a una junta militar integrada por Celso Torrelio, Waldo Bernal Pereira y Oscar Pammo Rodríguez.
La Junta Militar duró un mes y de facto se hace presidente, Celso Torrelio Villa hasta 1982, cuando el Estado Mayor de las Fuerzas Armadas decide colocar como presidente a Guido Vildoso Calderón, quien sería el último presidente de facto que tuvo Bolivia, al menos hasta estos días.
No obstante en medio de estos gobiernos de facto, luego de la dictadura de Banzer, el pueblo boliviano a través de distintas acciones logra poner de manifiesto su decisión de volver a la democracia.
Es así que en 1978 y 1980 se llevaron adelante en el país tres elecciones, cuyo vencedor en todas fue el líder de la Unidad Democrática y Popular (UDP), Hernán Siles Zuazo. En 1979 hubo un empantanamiento entre la UDP y el MNR, por ello se decide que Guevara fuese investido como presidente de Bolivia.
Mientras que en la elección de 1980 Siles gana con el 38,7 por ciento de los votos, seguido de Víctor Paz con el 20,1 por ciento. Banzer lograría el tercer puesto con 16,8 por ciento y Marcelo Quiroga Santa Cruz llegaría a ocupar el cuarto lugar con el 8,7 por ciento.
Como el Congreso Nacional no definía quién sería el Presidente, debido a que no había una mayoría absoluta de Siles para consagrarse en el poder, 18 días después de las elecciones, vale decir, el 17 de julio de 1980, García Meza da el golpe de Estado en el país.
Pero, después de la caída de García Meza, la presión del pueblo hizo que el gobierno militar convoque al Congreso del 80 para que se retome la democracia; no obstante la Junta Militar indicó que se devolvería la democracia, pero a través de las elecciones de 1983.

UNIDAD 2

SEGUNDA UNIDAD
BOLIVIA, NACIMIENTO Y PROCESO HISTÓRICO

TEMA 1:
NACIMIENTO Y CONSOLACIÓN

La invasión de los Incas supuso la imposición de sus leyes, tributos, administración, cultura y lengua (quechua) a gran parte de los pueblos del territorio actual de Bolivia. 
Este extenso territorio dependió del imperio peruano, cuya capital era Cuzco, el “ombligo del mundo”.
Durante la conquista española, Francisco Pizarro mandó a su hermano (Gonzalo Pizarro) a conquistar el Callao y Charcas, Bolivia actual en 1538,
Faltaba alrededor de 60 años para conquistar todo el territorio.
En 1561 se instala en la ciudad de la Plata (actual Sucre) la Realaudiencia de Charcas, la autoridad jurídica suprema del Alto Perú. El objetivo era crear un nuevo centro administrativo regional para controlar esa zona, prolífica en plata.
Fue así que el imperialismo español tomó esa parte de América, atraído por las grandes reservas de oro y plata.
Las nuevas ciudades, creadas por los conquistadores, se llenaron de asambleas, de aparatos de justicia, de alcaldías y, por supuesto, de autoridades militares. 
Esta autoridad impuso, por la fuerza y el abuso de poder, su cultura y
religión, explotó al pueblo y se benefició de sus recursos, lo que despertó un sentimiento de odio y rencor hacia el poder español.
Las medidas represivas de los españoles motivaron múltiples rebeliones (como los sublevamientos de 1780), una de ellas fue la de Tupac Catari, que sitió a la ciudad de La Paz durante 109 días. Este movimiento indígena  fue violentamente reprimido y sus líderes fueron ejecutados el 13 de noviembre de 1781.
Las ideas independentistas impulsadas por la revolución francesa (1789), la independencia de los Estados Unidos (1776) y la invasión de España por Napoleón Bonaparte en 1808, se reprodujeron también en los espíritus sudamericanos.
Los primeros sublevamientos tuvieron lugar en 1809 en Chuquisaca y en La Paz.
En 1809, un grupo de revolucionarios de La Paz, bajo el comando de Pedro Domingo Murillo, proclaman, por primera vez, la independencia del Alto Perú.
Un año después, Buenos Aires, capital del Virreinato del Río de la Plata, se declara independiente de la corona.
Tropas argentinas se enfrentaron contra los realistas españoles en la batalla de Suipacha el 7 de noviembre de 1810. Un año después, en la Batalla de Guaqui, el general Goyeneche, comandando fuerzas militares realistas, derrotó a las tropas argentinas.
Los enfrentamientos militares y guerrilleros duraron hasta 1816.
Es a partir de Chile que, en 1820, se pone en movimiento una gran batalla militar para liberar el Alto Perú. El ejército de San Martin, después de múltiples batallas,
logra entrar a Lima el 12 de julio de 1821 y proclama la independencia el 28 de julio de 1821.
El 6 de agosto de 1824, en la batalla de Junín, Bolivar derrota a Canterac, esta victoria constituye el primer paso hacia  la victoria final de Ayacucho.
El 9 de febrero de 1825, el Mariscal Sucre convoca a las provincias del Alt
o Perú a un congreso, donde se decidiría el destino de la nación, que estaba sujeto a tre
s posibilidades: pertenecer al Río de la Plata, mantener la adhesión al Perú o exigir la independencia total.
La asamblea deliberante, llevada a cabo en Sucre, el 10 de julio de 1825  determina por unanimidad la independencia total del Alto Perú (Bolivia).


Finalmente, el Presidente de la asamblea, José Mariano Serrano, con la ayuda de una comisión, redacta “el Acta de Independencia”, poniendo como fecha simbólica el 6 de agosto 1825, en homenaje a la batalla de Junín.
Por decreto se determina que el nuevo Estado llevará el nombre de Bolivar, en homenaje al Libertador, que al mismo tiempo es declarado Padre de la patria.
Bolivia nace a la vida independiente con los territorios que conformaban la Real Audiencia de Charcas, que en ese entonces comprendía cuatro provincias convertidas en los departamentos: de La Paz, Chuquisaca (con Sucre como capital), Santa Cruz, Cochabamba, Potosí y poco después se crea el departamento de Oruro.

TEMA 2:
EL CAUDILLISMO EN BOLIVIA
A partir de la Independencia, Bolivia tuvo que asumir su autogobierno, dejar atrás el yugo de la Colonia Española y emprender un sistema republicano que se basó al inicio, en el caudillismo militar.

Dos corrientes comenzaron a surgir tras la etapa de consolidación de la República, y el posterior gobierno del mariscal Andrés de Santa Cruz. La restauración y la regeneración se pueden citar como las primeras formas de organización política bajo el mando militar que se disputó el poder y la continuidad de la República.
Los primeros obedecían a José Miguel de Velasco y los segundos a José Ballivián, que se vieron obligados a unirse para enfrentar al ejército peruano de Gamarra y consolidar la Independencia del país el 18 de noviembre de 1941 en la Batalla de Ingavi.
La Asamblea General fue la encargada de designar a los gobernantes de Bolivia desde su fundación en 1825 traspasando el mando a partir de las decisiones del Consejo de Ministros.
De Simón Bolívar a Antonio José de Sucre y de éste a la primera estirpe de militares bolivianos, la Presidencia se basó en las constituciones de coyuntura, que suman a diecisiete con la vigente promulgada en 2009.
La seguidilla de golpes de Estado y sucesiones “a dedo” marginaban la participación ciudadana. Velasco, por ejemplo, fue dos veces presidente interino en 1928 y 1929, para luego tomar el poder de facto en 1839. Ante toda esta clase militar, sólo un civil fue convocado. Mariano Enrique Calvo que sucedió a Sebastián Agreda en un efímero mandato de 1941.
No fue hasta 1948, cuando José Miguel de Velasco llega al poder por cuarta vez, que se establece un régimen estable. Manuel Isidoro Belzu impone golpe de Estado a Velasco y gobierna por casi siete años, terminando su gestión y entregando el poder al primer presidente electo por voto, Jorge Córdova, en 1855.
La “feudo-burguesía”, como es llamada esta casta, según historiadores, fue sorprendida con la llegada de Belzu al poder, pues se abrió la participación del pueblo, pero sin cambiar las estructuras del Estado.
TEMA 3:
LA GUERRA DEL PACIFICO

La Guerra del Pacífico, también denominada Guerra del Guano y el Salitre, fue un conflicto armado acontecido entre 1879 y 1833 en el cual se enfrentaron la republica de chile contra las repúblicas de Bolivia y peru.
En 1866, se firmó el tratado de limites entre Chile y Bolivia que puso término a una cuestión limítrofe pendiente entre estos países, planteadadesde la fundación de bolivia en 1825 cuando se independizó de España y se separó del Peru. En este tratado, se fijaron por primera vez los límites y se establecieron los derechos de exportación correspondientes a cada país. Las dificultades encontradas para implementar la administración del tratado llevaron en 1874 a su modificación, buscando una solución pacífica entre ambas naciones.
En 1878, el congreso de Bolivia se abocó al estudio del acuerdo celebrado por el gobierno en 1874. Para Bolivia, el contrato firmado en 1873 con la compaia de salitres de Antofagasta aún no estaba vigente porque los contratos sobre recursos naturales debían aprobarse por el congreso, de acuerdo con la constitucion boliviana. Ello se hizo por la asamblea nacional constituyente boliviana mediante una ley, el 14 de febrero de 1878, a condición de que se pagara un impuesto de 10 centavos por quintal de salitre exportado por la compañía.
En lo que respecta a Chile, el cobro del impuesto de 10 centavos sobre quintal exportado violaba el artículo IV del tratado de limites 1874 (donde se fijó la frontera en el paralelo 24, eliminándose la zona compartida y en compensación, Bolivia se comprometió a no subir durante 25 años los impuestos “a las personas, industrias y capitales chilenos”). Por ello, dicho impuesto encontró una gran resistencia por parte de los propietarios de la empresa afectada y una cerrada defensa de su causa por parte del gobierno de Santiago, desencadenándose un conflicto diplomático.
TEMA 4:
LOS CONSERVADORES EN EL GOBIERNO

Tiende a pensarse que la era conservadora se inicia en 1880 con Campero, si bien esto es cierto a partir de la estructuración de una nueva realidad producto de la guerra, desde el punto de vista estrictamente político Campero no se adscribe al grupo que la historia conoció como conservadores. Sus diferencias centrales con Arce son un simple ejemplo de ello. La inicial dicotomía entre guerristas y pacifistas se fue precisando al sistematizarse corrientes de pensamiento que serían el germen de los primeros partidos políticos. La gran figura para este nacimiento fue Eliodoro Camacho. Por su participación conjunta en la batalla del Alto de la Alianza y postura belicista, Campero era mucho más proclive a los liberales de Camacho, que a quienes formarían el partido conservador.
En realidad, el único partido con ideario claro, inscrito en las grandes corrientes mundiales era el partido liberal. Son ya célebres su manifiesto de 1883 y el discurso del 2 de abril de 1885 que pronunció Camacho para defenderse del ataque de los conservadores. “Viva el orden mueran las revoluciones”. “Menos gobierno más libertad”; son frases que resumen muy bien el pensamiento liberal. “Los derechos individuales amparan la vida, la libertad, el honor, la propiedad del hombre y la soberanía del pueblo. El sufragio popular, la descentralización administrativa y municipal, la concentración y unidad política, tolerancia de opiniones, instrucción obligatoria para el pueblo y gratuita...” decía Camacho. Libertad política, económica e individual en suma, eran las ideas centrales del jefe liberal. El programa liberal fue el eje del debate nacional. Por adscripción o por oposición es que se desarrolló la contienda política de esos años.


Para las elecciones de 1884 se presentaron tres partidos, el liberal, el democrático y el constitucional, estos dos últimos terminaron insumiéndose en la corriente denominada genéricamente como conservadora.

UNIDAD 1

PRIMERA UNIDAD

ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO GEOGRÁFICO DE BOLIVIA

TEMA 1:

GEOGRAFÍA DE BOLIVIA

Ubicación y Extensión Territorial: Bolivia se halla situada en la zona central de América del Sur, entre los meridianos 57º 26´ y 69º 38´ de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º 38´ y 22º 53´ de latitud sur, por lo tanto abarca más de 13º geográficos. La extensión territorial es de 1,098,581 kilómetros cuadrados.

Límites: Limita al Norte y al Este con el Brasil, al sur con la Argentina, al Oeste con el Perú, al Sudeste con el Paraguay y al Sudoeste con Chile.

TEMA 2:

OROGRAFIA E HIDROGRAFIA DE BOLIVIA

Orografía: La cordillera de Los Andes al entrar en territorio boliviano se ramifica en diversos sectores. Desde el norte, el nudo de Vilcanota o Apolobamba forma las cordilleras Occidental o Volcánica y Real o Central. La cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacustre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica. La cordillera Real se divide en seis distritos: Apolobamba, Muñecas, Real o de La Paz, Tres Cruces, Santa Vera Cruz y de Cochabamba. La cordillera Central nace en la cordillera Real hacia el noreste - sureste y está formada por tres cordones: Septentrional o cordillera de Azanaques, Central o cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez.

PRINCIPALES MONTAÑAS MAYORES A 6,000 m.s.n.m.

Nombre
Cordillera
Departamento
Metros
Pies
Sajama
Illampu
Illimani
Hanko Uma
Chiaraco
Pomerape
Chachacomani
Parinacota
Huayna Potosí
Chaupi Orkho
Acotango
Uturuncu
Occidental
Real u Oriental
Real u Oriental
Real u Oriental
Real u Oriental
Occidental
Real u Oriental
Occidental
Real u Oriental
Real u Oriental
Occidental
Occidental
Oruro
La Paz
La Paz
La Paz
La Paz
Oruro
La Paz
Oruro
La Paz
La Paz
Oruro
Potosí
6,542
6,421
6,402
6,380
6,240
6,222
6,150
6,132
6,088
6,040
6,032
6,008
21,464
21,067
21,005
20,933
20,473
20,414
20,178
20,119
19,975
19,817
19,791
19,712

 HIDROGRAFIA DE BOLIVIA

 Bolivia tiene tres sistemas hidrográficos:
Cuenca del Norte o del Amazonas: De este a oeste está constituida, principalmente, por los ríos Madre de Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Iténez o Guaporé.
Cuenca Central o Lacustre: Formada por los lagos Titicaca y Poopó, y el río Desaguadero y grandes salares como el de Coipasa y el de Uyuni.
Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principalmente por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.

PRINCIPALES LAGOS Y SALARES POR EXTENSIÓN Y DEPARTAMENTO


Nombre
Departamento
Superficie (km2)
Altura media (m.s.n.m.)
LAGOS
Titicaca(*)
Poopó
Huaytunas
Rogagua
Rogaguado
Uru Uru
SALARES
Uyuni
Coipasa

La Paz
Oruro
Beni
Beni
Beni
Oruro

Potosí
Oruro

8,030
1,337
360
350
324
214

10,582
2,218

3,810
3,686
200
200
200
3,692

3,656
3,680

(*) 3,690 km2 corresponden a Bolivia



PRINCIPALES RÍOS POR CUENCA HIDROGRÁFICA


Nombre
Cuenca
Longitud (Km)
ABUNÁ
CHIPAMANU
RAPIRRAN
Amazónica
400
ACRE
Amazónica
100
APERE
Amazónica
250
BAURES
CONCEPCIÓN
CALIENTE BLANCO
Amazónica
520
BENI
Amazónica
980
BERMEJO
SANTA ROSA
CONDADO
La Plata
120
CHAPARE
Amazónica
380
DESAGUADERO
Central
Lacustre
(Poopó)
360
ITÉNEZ
GUAPORÉ
Amazónica
600
ICHILO
Amazónica
280
ITONOMAS
Amazónica
820
MADRE DE DIOS
Amazónica
1,700
MAMORÉ
Amazónica
2,000
MADIDI
Amazónica
320
ORTHON
TAHUAMANU
Amazónica
390
PARAGUÁ
Amazónica
380
PARAPETÍ
La Plata
200
PILCOMAYO
La Plata
700
PIRAÍ
Amazónica
280
YACUMA
Amazónica
260
YATA
Amazónica
480


TEMA 3:

ECONOMIA DE BOLIVIA

 

La economía Boliviana está focalizada principalmente en la extracción y exportación de materias primas. El PIB per cápita esta entre los más bajos de América Latina siendo considerado como un país de ingreso mediano bajo dado que el salario mínimo nacional es de 91,5 dólares por mes. La moneda oficial del país es el boliviano su sigla y código internacional es (BOB).
Las actividades económicas más importantes son la minería (Mina San Cristóbal) y extracción de gas natural (YPFB Corporación), ambas pertenecientes al sector primario. Dentro el sector secundario, se destacan por ventas las industrias de cerveza (CBN), lácteos (Pil Andina), oleaginosas (Gravetal), la industria automotriz (INMETAL) cemento (SOBOCE) y textiles (Ametex). En el sector terciario se destacan las empresas de telecomunicaciones (Entel,Tigo, y Nuevatel) así también la actividad bancaria con bancos como el Banco Nacional de Bolivia, Banco Mercantil Santa Cruz, Banco Bisa o el Banco de Crédito del Perú.

En los últimos años, el crecimiento promedio del PIB fue de 4,7%, alcanzando superávit fiscales (por primera vez desde 1940) y en cuenta corriente debido sobre todo a las políticas de nacionalización de recursos naturales (hidrocarburos y minería) y otros sectores como telecomunicaciones y energía, que permitió un importantísimo aumento en las recaudaciones estatales y por consiguiente una fuerte inversión pública (en 2010 cuatro veces mayor que en los años previos al 2006). También se consiguió un ligero aumento de la inversión privada.

TEMA 4:

DEPARTAMENTOS DE LA ZONA ANDINA

La zona andina abarca un 25% del teritorio nacional. Su extensión estimada es de 274.645 Km2, (106.048 millas2) En la zona andina se distingue la Cordillera Occidental o Volcánica y la Cordillera Oriental y entre las dos cordilleras se encuentra la meseta Altiplánica. En esta zona se encuetran los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí. Las temperaturas registradas son las mas bajas del país y pueden llegar hasta los 20 grados centigrados bajo cero. La temperatura promedio es de 10 grados centigrados. La meseta altiplánica se encuentra a una altura promedio de 3555 metros sobre el nivel del mar.

 


TEMA 5:

DEPARTAMENTOS DE LA ZONA SUBANDINA

 

La zona subandina de clima templado cálido abarca un 16% del territorio, aproximadamente 175.772 Km2 (67.871millas2), con tierras fértiles valles. Registra una temperatura media de 16 grados a 20 grados centigrados. En esta zona encontramos los departamentos de Cochabamba. Chuquisaca, Tarija y parte del departamento de Santa Cruz. Estas zonas se encuentran en el centro del país con alturas entre 1000 a 3000 metros sobre el nivel del mar.

TEMA 6:

DEPARTAMENTO DE LOS LLANOS

 

A los pies de la Cordillera Oriental o Real, en su flanco nororiental. se abren los llanos orientales de clima cálido tropical del noreste, este y sudeste que cubren el 60% a 64% del territorio nacional 659.149 Km2 (254.516 millas 2) y registra una temperatura media anual de 22 grados centigrados a 25 grados centigrados. comprende el norte del departamento de La Paz, la parte oriental de departamente de Cochabamba, Santa Cruz y los departamentos de Beni y Pand



https://docs.google.com/document/d/1MuDIGptQC8KScl4mtibBk-FG2KydaWwFm-sACFuvtVs/pub style="width:600px; height:500px;" frameborder=0"